Las finales de Tango BA Mundial 2022 se lucen con el Obelisco como fondo de escenario

0
224

Se desarrolla este sábado, desde las 16 horas, en la calle Diagonal Norte. Con entrada libre y gratuita. Compiten 40 parejas en la categoría Pista y 20 en la Escenario. Se podrá seguir la transmisión en vivo desde buenosaires.gob.ar/tangoba.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la gran final de Tango BA Mundial se lleva a cabo este sábado 17 de septiembre en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo. En la categoría Tango de Pista compiten 40 parejas y en Tango Escenario son 20 las que se disputarán el gran premio.

Desde las 16, el público disfruta de conciertos, homenajes y shows. El evento se transmite para todo el país desde buenosaires.gob.ar/tangoba, donde también está disponible la programación de Tango BA festival que concluye el domingo 18.

El ingreso para el público, al predio para poder disfrutar de la Gran Final, está enr Diagonal Norte a la altura de Maipú. La entrada es libre y gratuita.

Tango BA Mundial convoca a bailarines de todas las provincias de la Argentina y del mundo para la competencia anual de tango. Este año el Tango BA Festival y Mundial marcó una impronta federal que demuestra la expansión nacional del género. Las instancias finales de Tango de Pista y Tango Escenario tendrán lugar nuevamente en un importante escenario emplazado en la Diagonal Norte de la Ciudad, con el Obelisco porteño de fondo y con una gran pantalla por la cual se podrá seguir todo el evento.

Participarán más de 80 artistas de todo el país para mostrar las expresiones de tango de las distintas regiones de la Argentina, además de los 120 competidores del mundial. Habrá una platea especialmente armada para los espectadores presenciales y la Final se transmitirá por streaming a todo el mundo. Como en todas las ediciones, la competencia estará presidida por un jurado de reconocida trayectoria internacional.

El gran evento comenzó con un concierto de la cantante Nora Roca, con un repertorio integrado por obras situadas entre la guardia nueva y la vanguardia del género. La acompañó el Grupo Volpe Tango Contemporáneo, con Víctor Volpe en la dirección musical. Los artistas llegaron desde su natal Bahía Blanca para fundirse en una simbiosis de raíz tanguera y lenguaje actual.

A continuación, se presentó la emblemática Orquesta los Reyes del Tango, que lleva más de 30 años, el legado del estilo D’Arienzo por el mundo. Se distingue por el ritmo bailable y enérgico que expresa en cada actuación. Los integrantes formaron parte de la época de oro del tango y sus músicos han participado en orquestas como la de Miguel Caló, Pepe Basso, José Libertella y Juan D’Arienzo, entre otras. Con las voces de Roberto Santi y Daniel Almirón. Se sumará Sandra Cabal como cantante invitada, una de las artistas de la Patagonia con mayor proyección nacional e internacional.

Tango Pasión, una de las compañías que reinstaló el tango argentino en el mundo desde los noventa, cumple 30 años y tendrá su homenaje en el festival. Fundada por el bandoneonista José Libertella y el productor Mel Howard, la compañía revolucionó los shows musicales y es un modelo a seguir hasta hoy. Presentará en el cierre de esta edición, un video con imágenes inéditas de la compañía y un show con el elenco actual e histórico de bailarines de toda la Argentina, dirigido por Graciela García y el sexteto de su director musical Gabriel Merlino, con cantantes de distintas épocas de la compañía como invitados.

Además, se presentará la compañía de danza Malevo, creada por Matías Jaime. Una experiencia visual y sensorial innovadora de la esencia y las raíces del malambo, llevándolo más allá de sus límites con una mirada moderna, vanguardista y transgresora. La combinación de la esencia y la pureza de la danza le ha abierto a esta compañía las puertas del reconocimiento internacional. La fusión con otros estilos de baile lo convierte en un espectáculo de una gran intensidad artístico escénica, un diálogo entre el folklore de todo el país con la expresión ciudadana del tango.

El evento concluirá con la premiación de las dos categorías, Tango de Pista y Tango Escenario. Los vecinos tendrán una vez más la oportunidad de elegir a sus competidores favoritos a través de Participación Ciudadana.

Más de 560 parejas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Rusia, Estados Unidos, Colombia, Italia, Brasil, China, Filipinas, Ecuador, Costa Rica, Alemania, Bolivia, México, Japón, Venezuela, Francia, Países Bajos, Suiza, Turquía, Australia, Reino Unido, Paraguay, Canadá, Nueva Zelanda, Armenia, Inglaterra y Corea del Sur, formaron parte de la competencia en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario en esta edición de Tango BA Mundial. Argentina estuvo representada por bailarines de la ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Chubut, Salta, Córdoba, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Santiago del Estero, Formosa y La Pampa.

Información del tránsito

Del viernes 16 de septiembre a las 18.30 al domingo 18 de septiembre a las 6 de la mañana, estará cortada la av. Roque Sáenz Peña entre C. Pellegrini y Maipú, sin afectar Maipú y sin afectar el tránsito vehicular, ni peatonal de Carlos Pellegrini. Además, Suipacha entre Corrientes y av. Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar el tránsito vehicular o peatonal de av. Corrientes. Sarmiento entre Esmeralda y av. Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar a Esmeralda. Juan Domingo Perón entre Maipú y av. Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar Juan Domingo Perón. Y Esmeralda entre Bartolomé Mitre y av. Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar Bartolomé Mitre.

Del domingo 18 de septiembre a las 6 de la mañana hasta el domingo 18 a las 14, estará cortada la av. Pres. Roque Sáenz Peña entre C. Pellegrini y Esmeralda, sin afectar Esmeralda y sin afectar C. Pellegrini. Además, Suipacha entre Corrientes y Roque Sáenz Peña, sin afectar av. Corrientes. Y Sarmiento entre Esmeralda y av. Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar Esmeralda.