El canciller viajó a EEUU para exponer en la Sesión Especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, a 40 años del conflicto armado del Atlántico Sur por las Islas Malvinas. también se refirió a la pretensión del país a ser miembro de los Brics, el grupo de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que invitó a su cumbre de mañana al presidente Alberto Fernández.

El canciller Santiago Cafiero dijo a los medios de prensa que cubren la misión argentina en el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, que “para Argentina, tener un ámbito donde se expresa el sur global es relevante”.
Cafiero remarcó este jueves que “el objetivo de la Argentina es ser miembro de los Brics”, el grupo de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que mañana celebrará una reunión cumbre de la cual el presidente Alberto Fernández participará como invitado de manera virtual.
Y consideró que “sumado a tener un ámbito donde se debate y se expresa la agenda de las economías emergentes, que busca mecanismos de integración, ello también señala la potencialidad económica que tiene ese espacio”.
“Con lo cual la presentación del Presidente va a ir en esa dirección, tratando de continuar con el trabajo de aproximación y acercamiento al bloque para lograr ser miembro”, para lo cual cuenta con el apoyo de Brasil y China.
La participación del Presidente este viernes será similar a la que tuvieron los cancilleres el pasado 19 de mayo.
En cuanto a la asistencia del jefe de Estado en el G-7, el lunes próximo en forma presencial en Alemania, Cafiero refirió que participará “como país invitado”.
“Tanto en la reunión de los Brics como en la del G-7 somos el único país latinoamericano invitado, Brasil es miembro de los Brics. Y estamos muy conformes”, subrayó.

El G-7 está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y cuenta además con representación política de la Unión Europea.
Sobre la reunión bilateral que el Presidente mantendrá con su par estadounidense Joseph Biden, el 25 de julio en Washington, Cafiero señaló que “lo primero y principal es fortalecer el vínculo bilateral, ese es el desafío”.
En ese sentido indicó que ese vínculo entre la Argentina y Estados Unidos “se había aplacado mucho y tenemos ahora con la administración Biden la oportunidad de poder recuperarlo”.
Destacó que “hay inversiones de capitales americanos que son muy dinámicas en nuestro país” y ejemplificó que “hay servicios basados en el conocimiento que exportan el 50% de su mercado a Estados Unidos”.
Cafiero señaló en ese sentido que “hay una interrelación comercial y económica que queremos continuar intensificando”, porque además “tenemos un déficit de balanza comercial que precisa de más inversiones americanas en la Argentina para que aumente la oferta exportable”.
Más temprano, el canciller argentino habló del tema Malvinas y pidió que el Reino Unido “no le tenga miedo a la paz” y dijo que “es momento” de que “deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial”, al exponer en la Sesión Especial del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), que aprobó el proyecto para que el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas siga vigente.
En su discurso en Nueva York iniciado a las 10.46 local (11.46 de la Argentina), Cafiero sostuvo que “es hora ya de que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con la República Argentina, que no le tenga miedo a la paz” y que pierda el temor al diálogo dentro del derecho internacional”.
Contó que “hoy alrededor del mundo existen todavía 17 situaciones coloniales pendientes de solución, de las cuales 10 involucran al Reino Unido”, y “una de ellas es Malvinas”.
En ese marco, consideró que “es momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial” y que “actúe de acuerdo a las resoluciones del organismo del que forma parte incluso como miembro permanente del Consejo de Seguridad.
“Ni la Argentina ni el derecho internacional admiten la fuerza, la usurpación y los privilegios”, insistió el canciller.
Según Cafiero, “el mundo no puede permanecer indiferente ante el objetivo de alterar la estabilidad en América Latina y el Caribe, una de las zonas de paz más consolidadas del planeta”.
Y refirió que “es hora ya de que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con la República Argentina, que no le tenga miedo a la paz, que pierda el temor al diálogo dentro del derecho internacional”.
“La comunidad internacional sabe que puede contar con la Argentina para esta tarea. Solicitamos a este Comité Especial que una vez más exprese de manera clara y firme su convicción de que no hay más lugar para colonialismo en el siglo XXI”, añadió.
Aclaró también que “es la Argentina el país que invita con insistencia al Reino Unido a reanudar las negociaciones para poner fin a la disputa de soberanía” y ese llamado “se ha reflejado no solo en las resoluciones Asamblea General y de este Comité”.
“También sucedió en numerosos pronunciamientos de la Organización de Estados Americanos, el Grupo de los 77 y China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el Mercosur, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Cumbre Iberoamericana, entre otros foros regionales e internacionales”, remarcó el jefe de la diplomacia argentina.
El funcionario contó que la Argentina es “el país que, con el objetivo de crear una mayor conectividad con las Islas Malvinas, ha planteado la posibilidad de restablecer un vuelo regular desde el continente que continúa rechazado” por el Reino Unido.