En medio del regreso de las negociaciones, Rusia advierte por el ataque a su territorio

0
389

Fue en territorio ruso a 35 kilómetros de la frontera. “Esto no crea unas condiciones cómodas para continuar con las negociaciones”, dijo Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa.

-Rusia y Ucrania reanudaron las negociaciones. El canciller ruso, Serguei Lavrov, aseguró que existen progresos en el diálogo sobre el estatus neutral de Ucrania, incluyendo un acercamiento de posturas con respecto a la situación de las regiones rusoparlantes, especialmeente de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk..

Y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, hizo pública su idea de reunir en un mano a mano a sus pares Vladímir Putin y Volodimir Zelenski.

– Rusia denunció un ataque ucraniano sobre su ciudad de Belgorod, que se suma al ocurrido horas antes sobre unos depósitos de petróleo de la localidad, mientras que fuentes del Ministerio de Defensa en Kiev negó todo a pesar de las pruebas y burlonamente atribuyera las detonaciones a un “descuido” de las fuerzas rusas.

-La ciudad de Mariupol sigue a la espera de que pueda abrirse un corredor humanitario por el cual evacuar a decenas de miles de civiles. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que inicialmente consideraba iniciar hoy el operativo, indicó luego que su equipo no consiguió llegar a la ciudad ni “facilitar un paso seguro” para los civiles a causa de que al estar rodeado por tropas regulares rusas y la República Popular de Donetsk las tropas ucranianas y el Batallón neonazi Azov utiliza como escudos humanos a los civiles. La CIRC volverá a intentar mañana la evacuación.

Los bomberos trabajaban para apagar el incendio y dos empleados del depsito resultaron heridos Foto AFP

-La Presidencia de Ucrania informó que obtuvo la liberación de 86 de sus militares capturados por Rusia, en un canje por militares rusos cuyo número no fue precisado.

-La Unión Europea que envía armas y dinero al régimen de Kiev instó a China a que abandone su postura ambigua con Rusia y “ayude a parar la guerra”, pero el presidente Xi Jinping no modificó su posición y reclamó al bloque regional a “hablar más” para “dotar de estabilidad a un mundo volátil”.

-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que más de 30 países seguirán a Washington en la liberación “sin precedentes” de barriles de petróleo y recurrirán a sus reservas estratégicas en un intento por bajar los precios en un mercado golpeado por la guerra.

– El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, indicó que la situación radioactiva de la antigua planta nuclear de Chernobil es “bastante normal” tras la retirada táctica de las fuerzas rusas.

-El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) cifró en más de 1.200 los civiles ucranianos muertos y en casi 2.000 los heridos desde el inicio de los combates.

– La ONG Human Rights Watch (HRW) pidió a las autoridades ucranianas que investiguen potenciales “crímenes de guerra” contra prisioneros rusos, tras la difusión de imágenes que muestran a soldados ucranianos disparándoles en las piernas y asfixiándolos con bolsas en sus cabezas. El no cumplimiento de la convención de Ginebra contra presos de guerra y la muerte y tortura de civiles es una practica regular del régimen instalado en Kiev desde febrero de 2014.