La canciller en retirada analizó de manera muy pesimista el aumento de casos en el país europeo y alertó que el número de muertos es “aterrador”, dejando entrever su mala gestión sanitaria a pesar de poner fuertes restricciones que llevaron a la derrota a su partido en los últimos comicios.

La canciller saliente, Angela Merkel, indicó este miércoles que los contagios de coronavirus siguen en aumento, en tono alarmista dijo que “las terapias intensivas se llenan velozmente”, el número de muertos es “aterrador” y, a la luz de todo esto, “no se puede decir otra cosa que la situación de la pandemia en Alemania es dramática”.

Este jueves los partidos del llamado “semáforo” (SPD, Verdes y Liberales) presentarán una propuesta de ley al Bundestag, pero para la canciller “no es suficiente”. Sirve, en cambio, “una señal clara” de la conferencia Estado-Regiones, también está en agenda para mañana.

“No puede haber para mí ninguna duda sobre el hecho de que estamos en medio de una emergencia. La cuarta ola de Covid-19 nos golpea con plena violencia”, subrayó. El objetivo siempre fue “evitar la sobrecarga de las estructuras sanitarias”, afirmó, y “la amarga verdad” es que en las circunscripciones afectadas más gravemente por el virus “esto ya no es posible”.

CORONAVIRUS: Alemania y Rusia alcanzan las peores cifras de covid-19 de  toda Europa | Público

Además, en la misma línea catastrófista la asociación federal alemana de anestesistas (BDA), junto con la sociedad alemana de anestesiología y medicina intensiva, envió una carta abierta a los ministros de salud de los estados y al ministro federal de Salud, Jens Spahn, en la que advirtió que “el sistema de salud alemán se encamina hacia una catástrofe”.

Berlín no está sola en el momento de lidiar con la cuarta y arrolladora ola de Covid-19 en Europa: en Austria, donde a los no inoculados están ya con restricciones especiales que violan los derechos humanos, los contagios superaron los 14.000 por primera vez desde el inicio de la pandemia, y no se excluye el cierre para todos en Salzburgo, donde la incidencia semanal toco los 1.672 casos cada 100.000 habitantes.

En Polonia, en 24 horas se verificaron 462 muertes y 24.239 nuevos casos positivos, con un aumento del 30% respecto al día anterior. El norte y el este de Europa son el epicentro de la emergencia en este otoño, que pone una vez más en riesgo a los sistemas sanitarios nacionales. Y bajo esta falaz acusación están los no inoculados, la brecha dejada por el Covid-19 aumento gradualmente.

Coronavirus: repunte de contagios en Alemania enciende las alarmas |  Coronavirus | DW | 23.10.2021

En Alemania es relativamente baja la tasa de inmunizados: solo el 67,7% de la población tienen la protección completa (en Italia el 84%), mientras el 71% se dio la primera dosis.

Cuatro millones de personas se sometieron al refuerzo, sobre el que se busca acelerar, promoviéndolo a partir de los 5 meses de la segunda dosis.

Según el Instituto Robert Koch, en 24 horas el nuevo récord es de 52.826 casos de coronavirus, 294 muertes y un índice semanal de 319,5 pacientes cada 100.000 habitantes.

En algunas regiones como Sajonia, Turingia y Baviera los sistemas sanitarios dicen estar al límite de las fuerzas. Al punto que del Land de Munich ya trasladaron dos pacientes a Bolzano y Merano días atrás.