El conocimiento es importante, pero a veces la Intuición es todo.
Por Pablo Tigani

Llegue de la “City”, Gustavo y todos en la oficina estaban escuchando la radio atentamente. ¿Qué pasa? -pregunte-, Gustavo respondió: “renunció Chacho Álvarez” (6/10/2000).
Enseguida dije: ¿Cuándo vence nuestro contrato de alquiler aquí? -hermosas oficinas-. Gustavo me dijo: “a fin de mes”. YO: Ok. Llámalo a Jacky, vamos a dejar las oficinas, que cada uno empaque y se lleve todo a su casa, vamos a establecer “working from home”. Quedaron atónitos.
El 31 de Octubre de 2000 nos fuimos. Comenzamos desde nuestras casas. El gobierno se iba a desmoronar 14 meses después. Me anticipé a una pésima facturación y recesión.
Ofrecí algunos tips, explique lo que me parecía que podía suceder y mi equipo confió en mí. El año 2001 fue pésimo, en 2002 el país estuvo en llamas, por 2003 todo seguía muy mal. Sobrevivimos y comenzamos a levantarnos recién en 2004.
Para los académicos, la intuición es contraria a la ciencia. Pero a veces necesitamos ¡hacer algo ya!. Había sabiduría en esas decisiones rápidas y eficaces -no solo era intuición- (conocimiento acumulado).
Esta decisión nos llevó hasta aquí, gracias Dios. La estructura no se hubiese sostenido. Veinte años más tarde, estamos de pie, todos crecimos, progresamos; y muchos de aquellos catalizadores del cambio aprendieron la lección y descubrieron la forma de trabajo más maravillosa, la que hoy no da opción.
Hashtag #coach #consultor