FECOBA: el Premio Ciudad Productiva Joven se realizará este lunes 26 de abril en modalidad virtual

0
340

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su área de Jóvenes Empresarios, invita a sus entidades adheridas a participar del Premio Ciudad Productiva Joven, a realizarse vía streaming el lunes 26 de abril a las 17 horas, desde la cuenta institucional de Youtube /FECOBAORG.

Este certamen reconoce a los jóvenes que motorizan la economía de la Ciudad, promoviendo la producción, la innovación, la generación de valor agregado, el cuidado del medio ambiente y el fomento del empleo.

El jurado que los acompañará en esta edición y que dará su veredicto durante el transcurso del evento está compuesto por importantes personalidades empresariales como: Eliana Banchik, Presidenta de Michelin Argentina, Uruguay y Paraguay; Gala Gómez Minujín, Responsable de Relaciones Institucionales de Fundación ArteBA; Karina Potarsky, Directora Técnica de INTI Caucho; Gabriela Müller, CEO de Grupo Brasil; Diego Roitman, fundador de la marca This is Feliz Navidad; y Martín Picon, secretario de Comercio Exterior de FECOBA.

Las categorías de premiación son las siguientes:

Sustentabilidad: Aquel que genere un impacto positivo en la comunidad, tomando como ejes: estándares sociales, ambientales y de transparencia en relaciones humanas.

Relevo Generacional: Reconoce la labor de quienes se incorporan como miembros de una empresa familiar añadiendo valor agregado y promoviendo una expansión del negocio familiar.

Internacionalización: Quien proyecte alcanzar o haya conquistado el mercado exterior, descubriendo el camino y los pasos a seguir para lograr ese crecimiento.

Creatividad y Diseño: Empresario que se distinga por la creatividad, originalidad y novedad estética en su idea, su ejecución y/o en el diseño utilizado.

Innovación y Tecnología: Aquel que haya incorporado tecnología para llevar su negocio a un nivel más competitivo

Resiliencia: Aquel que haya tenido que transformarse por las consecuencias de la pandemia, para poder continuar compitiendo en el mercado, sea por haberle dado un giro a su actividad, o bien, por haber creado otra unidad de negocio.