El organismo celebrará este martes su premiación anual, y Diego Nunes, presidente de FECOBA Joven destacó la importancia de esta ceremonia y brindó detalles de la organización del mismo.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su área de Jóvenes Empresarios, organizará y celebrará el Premio Ciudad Productiva 2021, en la que el objetivo es reconocer a los jóvenes que motorizan la economía de la Ciudad, promoviendo la producción, la innovación, la generación de valor agregado, el cuidado del medio ambiente y el fomento del empleo.
Con respecto a esta gala, el abogado y presidente de FECOBA Joven, Diego Nunes, aseguró: “Premiar a los mejores empresarios en un año de pandemia y crisis como nunca antes vimos fue un gran desafío. Por más que la gran mayoría de las empresas sufrió con esta nueva circunstancia, nos encontramos con proyectos muy interesantes. Empresas que nacieron de la crisis, unidades de negocios nuevas, empresas tradicionales que se pudieron adaptar”.
A su vez, el empresario hizo una comparación con otras ediciones y afirmó: “Pese a la crisis, me animo a decir que en esta edición del premio tenemos candidatos tanto o más competitivos que en años anteriores. Por ello es que invitamos a todo el mundo a ver estas 18 historias de éxito el martes 6/4 en el canal de YouTube de FECOBA“.
En lo que refiere a la cantidad de inscriptos este año, Nunes aseveró que el crecimiento “fue todo un desafío”, debido a que medida que el premio va teniendo una trayectoria y notoriedad, cada vez hay más empresarios y las ternas se ponen más competitivas. “Pasamos de un 80% de candidatos que eran emprendedores a hoy tener empresas de fintech o ganadores que tienen presencia en 4 países y 2 continentes. Esta edición tuvimos más de 50 anotados pero por desgracia a la terna solo pueden pasar 18 (3 por categoría)”, aclaró.
Estas categorías con sus respectivos desarrollos y objetivos en cada una, son las siguientes:
- Sustentabilidad: Aquel que genere un impacto positivo en la comunidad, tomando como ejes: estándares sociales, ambientales y de transparencia en relaciones humanas.
- Relevo Generacional: Reconoce la labor de quienes se incorporan como miembros de una empresa familiar añadiendo valor agregado y promoviendo una expansión del negocio familiar.
- Internacionalización: Quien proyecte alcanzar o haya conquistado el mercado exterior, descubriendo el camino y los pasos a seguir para lograr ese crecimiento.
- Creatividad y Diseño: Empresario que se distinga por la creatividad, originalidad y novedad estética en su idea, su ejecución y/o en el diseño utilizado.
- Innovación y Tecnología: Aquel que haya incorporado tecnología para llevar su negocio a un nivel más competitivo
- Resiliencia: Aquel que haya tenido que transformarse por las consecuencias de la pandemia, para poder continuar compitiendo en el mercado, sea por haberle dado un giro a su actividad, o bien, por haber creado otra unidad de negocio.
Por otra parte, el referente de FECOBA Joven destacó el apoyo del Grupo Brasil, JCI, CADMIRA y Grupo Generadores por la donación de premios y a UNAJE, por permitir unirse a su Rueda de Negocios Mercosur. “También fue fundamental la articulación con el sector publico, especialmente el Gobierno de la Ciudad a través de la Subsecretaría Pyme y Dirección General de Juventud, y el apoyo constante que nos dan CAME y CAME JOVEN”, agregó.
A modo de cierre, Nunes realizó una última reflexión dirigida a aquellos emprendedores en esta actualidad: “Estamos convencidos que las PyMEs son el motor de nuestra ciudad y el país. El sacrificio empresario de continuar levantando las persianas, sumando valor, pagando sueldos, adecuándose a la nueva realidad y defendiendo las fuentes de trabajo fue fundamental para poder sobrellevar el momento más agudo de la crisis”, concluyó.
.