El CEO de CAME Pagos, Fintech de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, aseguró que esta propuesta “es una gran oportunidad de poder capturar y trabajar en lugares donde los bancos no están interesados por ahora”.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en conjunto con CAME Pagos y con Visa Corp., realizó ayer el lanzamiento oficial de la tarjeta prepaga VISA/CAME PAGOS destinada a las pequeñas y medianas empresas de todo el país, y tras esta noticia, Roberto Dumerauf (CEO de CAME Pagos) aseguró que el objetivo a largo plazo es “llegar a 80 mil tarjetas, con lo cual tendríamos que tener 100 mil usuarios en la plataforma operando, que sería un objetivo bien desafiante para nosotros”.
El empresario agregó que esta tarjeta es “la primera VISA Prepaga en el país, con el objetivo de que las pymes puedan tener la posibilidad de hacer pagos en toda la red VISA con un producto prepago, y que puedan tener más de una tarjeta por pyme, para que puedan separar el mundo personal del mundo laboral”.
La emisión de esta tarjeta se realiza de forma inmediata y virtual y podrá adquirirse a partir de la obtención gratuita de una cuenta en CAME Pagos y solo será necesario cargarle saldo para comenzar a operar. Así, los usuarios podrán acceder a los beneficios de la red de Visa y no se cobra cargo de renovación anual ni aún por el uso que se le de a la tarjeta. Asimismo, el CEO de la entidad aseguró uno de los objetivos con este lanzamiento: “Nosotros siempre le apuntamos, en primera instancia, al comercio (B2B, Business to Business), y después al consumidor (B2C, Business to Consumer)”.
En lo que respecta a los impactos esperados, Dumerauf aseguró: “en el corto plazo esperamos que aquellos que en el mundo bancario no están pudiendo acceder a una tarjeta con costos razonables, aprovechen esta tarjeta. Y en el largo plazo, creemos que es una oferta más de producto, y mientras haya más oferta de este tipo de productos será bienvenido porque por un lado valida nuestro modelo de negocio, y por otro lado acerca mejores servicios y menores costos”.

Desde CAME apuestan a que esta alianza con VISA aumenten y mejoren las herramientas digitales que brinda CAME Pagos pueda generarles a todas las pymes del país los recursos innovadores y necesarios para afrontar el contexto actual y mantenerse en el futuro como una opción más para apostar al crecimiento del sector.
Además, el empresario recordó acciones similares en lo que respecta a medidas que favorezcan a las pymes: “Nosotros impulsamos que el efectivo tenga el mismo costo que la tarjeta de crédito o débito, y lo logramos en el Día del Niño pasado cuando le ofrecimos a la Cámara de Regalerías y Juguetes que se sumaran y transaccionaran por la plataforma a costo cero. Este tipo de medidas de aliento son las que entiendo que podrían incentivar el uso de medios de pago digitales, que de paso terminan blanqueando toda la actividad que es algo que desde CAME buscamos”.
Al ser consultado por la posibilidad futuros planes en conjunto con el Estado o bancos, Dumerauf aseveró: “Estamos dispuestos a hacer alianzas con cualquiera que esté en la misma línea que nosotros, de hecho tenemos conversaciones con bancos aunque en algunos sectores seamos competencias, en otros podemos ser un muy buen complemento. Nosotros desburocratizamos el acceso a los servicios financieros. Obviamente las medidas de incentivo son más fáciles de llegar a la gente no bancarizada, desde una fintech que desde un banco”.

Las pymes representan más del 80% de las empresas para la economía local, y es uno de los sectores más dinámicos, y a la vez más golpeado por la pandemia generada por el coronavirus. La innovación de esta tarjeta busca promover la inclusión financiera de pequeñas empresas, para que puedan hacer transacciones digitales y sin contacto, y que sirve para los pagos de servicios e insumos, consumos presenciales y las compras por e-commerce.
Por último, Dumerauf quiso resaltar el modelo de negocios colaborativo de CAMEPagos porque más allá de ser una fintech, la entidad comparte parte de los beneficios con cámaras y federaciones. “Nosotros al trabajar junto a Federaciones y Cámaras les damos el poder para que convoquen a las pymes más cercanas para brindarles servicios. Y esto está distribuido por todo el país porque CAME tiene 1491 federaciones y cámaras sectoriales y territoriales, por eso es un gran desafío comunicacional el llegar a todos lados, y también una gran oportunidad de poder capturar y trabajar en lugares donde los bancos no están interesados y nosotros por nuestro ADN CAME tenemos la obligación de estar”, finalizó.
Para más información, visite https://camepagos.com.ar/