En el marco de un encuentro generado por un espacio denominado Ideas por el Desarrollo, Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos con rango de Ministro de la Presidencia de la Nación compartió a un nutrido grupo de jóvenes los ejes fundamentales de una Argentina de cara al futuro.

“Es nuestra responsabilidad generar una agenda grande, para no caer en las pequeñeces de las internas” insto a los jóvenes a seguir transitando los ideales del camino trazado.

La charla fue abierta por Nicolas Perez Soto de la organización, quien presentó el espacio de diseño y estrategias para el desarrollo. Una iniciativa para compartir y co-crear entre privados y el Estado, la Argentina que viene. Un grupo de técnicos y militantes que buscan acercar soluciones a los desafíos de la gestión, con la mirada puesta en que el Estado no sea visto como un elemento hostil por la sociedad.

Seguidamente Camila García presenta la convocatoria -que se repetirá mensualmente- como un espacio para la reconstrucción, con inclusión, desarrollo y producción.

El Secretario Beliz anticipó ejes de transformación de la agenda para el desarrollo tanto en temas como en intencionalidades a las que se deberían focalizar. Entre ellas se encuentran:

  1. El Concepto de Atención: En un mundo complejo y lleno de déficit de atención ante múltiples demandas los motivó a prestar atención, no hacia una mirada narcisista sino a hacia los desposeídos. A no tomar posiciones de escritorio sino de acción y de cercanía a los más necesitados.
  2. Resetear diariamente el sistema operativo, para no caer en distracciones vanas ni de fantasías del poder.
  3. Buscar raíces profundas en la acción, no dañar con la palabra ni entrar en contiendas innecesarias. Focalizarse en la tarea, en el plan. Buscar siempre palabras que contribuyan a la unidad y no  a la difusión.
  4. Resaltó que lo único que vence al tiempo, es la organización -como enseñara el General Perón- y esto es una invitación a la resolución de problemas concretos, al trabajo y a la ejecución diaria. 
  5. Sobre esto, resaltó un modelo anacrónico mundial de gestión de la administración en forma de “silos” que ya es inhábil para manejar la modernidad. Los invitó a trabajar de manera colaborativa. Uno de los temas que vendrá será el de la reforma y reconstrucción de cara al futuro.
  6. Tecnología para la efectividad y la transparencia es otro de los temas cruciales para colocar al país en la agenda de la 4ta Revolución Industrial. Mayor conectividad, transparencia y mucha colaboración para evitar las falsas creencias y las fake news, las que merecieron un capítulo de la charla por los daños que provocan al sistema y a las personas.
  7. Inclusión: otro de los temas cruciales de la agenda que viene.
  8. Por último la transparencia de las instituciones a los efectos de lograr instituciones sólidas.
  9. Tecnología e Inteligencia Artificial harán efectivos los procesos y serán de gran ayuda a los cambios que vienen.

Amplio interés entre los participantes y luego se abrió la conversación a un intercambio de preguntas y respuestas entre el Ministro y los participantes.

Ideas por el Desarrollo (IxD) es un espacio de profesionales comprometidos con la realidad  política, económica y social a través de propuestas que fomenten el desarrollo integral,  humano, federal e inclusivo. 

Un espacio de amplio crecimiento en el último tiempo, que tiene como finalidad la vocación de diseñar, modificar y planificar las  políticas públicas necesarias para plantear una sólida agenda de desarrollo económico,  político, social, cultural y tecnológico. 

Este foro de debate permanente, que fue inaugurado con esta charla magistral se repetirá todos los meses en el marco de comisiones permanente en diversas áreas de interés los que serán vehiculizados por intermedio de proyectos concretos con el objetivo de resolver problemáticas específicas. 

Los equipos interdisciplinarios de este grupo implementarán proyectos que agreguen valor y logren cambios efectivos a  través de políticas públicas o desarrollos privados. 

https://www.ixdesarrollo.org/