Parque Nacional Madidi, una increíble aventura tropical en el corazón de Bolivia

0
339

¿Estás pensando en tu próximo viaje? Sería ideal que sea una aventura amazónica, ¿no? Bueno, en este artículo te contaré sobre el increíble Parque Nacional Madidi de Bolivia, una región protegida que cuenta con la biodiversidad más rica de la Tierra. 

Dado que el parque se mantiene relativamente alejado de todo, es mejor hacer un poco de planificación para aprovechar al máximo la experiencia.

Para muchos, el Parque Nacional Madidi, con sus más de 1.800.000 hectáreas, es la reserva natural con mayor biodiversidad del mundo.

El sitio conserva una de las regiones selváticas más importantes del mundo, donde habitan 1.865 especies de plantas y 867 especies de aves, 156 especies de mamíferos, 84 especies de anfibios, 71 especies de reptiles y 192 especies de peces. Incluso, muchos científicos coinciden que dentro del parque hay muchas especies que todavía no fueron descubiertas.

¿Cómo llegar? 

El Parque Nacional Madidi se encuentra en las provincias Abel Iturralde y Franz Tamayo, al noroeste del Departamento de La Paz.

La forma más fácil de acceder al Parque es desde la ciudad de Rurrenabaque. Desde esta ciudad se llega navegando el río Beni y el río Tuíchi.

Al parque no se puede llegar en transporte público por lo cual es necesario que contrates una excursión. Dentro, funcionan algunos alojamientos y ecolodges que brindan excursiones de un día de duración o estadías de varios días.

Más allá del parque en sí, puedes visitar los poblados límites desde Rurrenabaque:

  • El pueblo de San Buenaventura (del otro lado del río) desde donde se llega al Estrecho de Bala, un lugar del río con paisajes muy hermosos.
  • El otro pueblo es Tumupasa (a 50 km.) a donde se puede llegar con transporte público desde Rurrenabaque. En esta población viven familias de diferentes etnias nativas que conservan sus tradiciones y costumbres.

¿Cómo se puede visitar el Parque Nacional Madidi? 

Las agencias de viajes y ecolodges ofrecen diferentes opciones de tours para que puedas conocer este paraíso vivo: puede ser en una excursión de un día o de más noches.

El tour de un día desde Rurrenabaque comprende la navegación por el río ingresando al Madidi, almuerzo y caminata. La ventaja de esta excursión es que es de menor precio que dormir en el parque y es ideal si no tienes mucho tiempo. Los contras son que gran parte del tiempo de la excursión se utiliza para llegar y regresar desde el parque, por lo cual el tiempo a veces parece no ser suficiente.

Por otro lado, algunas empresas ofrecen la posibilidad de pasar una noche o dos dentro del parque. Estas excursiones incluyen el alojamiento con las comidas. Al dormir dentro del parque es posible realizar más caminatas y llegar por el río a lugares más lejanos (aunque no siempre es garantía de ver más animales). También se organizan actividades nocturnas para observar la fauna que tiene su actividad por la noche.

¿Qué hacer 3 días en el Parque Nacional Madidi? 

Indiferentemente de qué empresa contrates para hacer el tour largo en el Parque Nacional Madidi, todas ofrecen masomenos el mismo recorrido solo que se modifican valores agregados o categorías de servicio. 

Día 1

Comenzarás el primer día en una embarcación equipada, puede que tenga  terraza en la parte de arriba, y sino, párate en el exterior del barco y disfruta de las espectaculares vistas de la naturaleza que rodea Rurrenabaque.

Navegarás por el río Beni y el río Tuichi, recorriendo los paisajes más hermosos del cañón Bala, donde la naturaleza salvaje absorberá toda tu atención. 

Al mediodía llegarás a tu alojamiento, en mi caso fue el Ecolodge Mashaquipe, con cabañas totalmente equipadas y todos los servicios, te relajará y disfrutarás de una comida típica antes de continuar con el paseo.