El bolsillo argentino no gana para disgustos. A la recesión, que ya lleva un par de años, y a una inflación que forma parte del paisaje local, la crisis que genera el coronavirus añade una cuota más de incertidumbre sobre el futuro cercano.
Así, los usuarios que quieren resguardar sus ahorros ante el fuerte avance de los precios –que muchos analistas, como Orlando Ferreres, proyectan en 60% para 2020- se enfrentan al tope mensual de u$s200 y el impuesto solidario de 30%, que ubica al billete verde en el orden de los 100 pesos.
Todo esto empuja hacia arriba a las cotizaciones del contado con liquidación y el blue, dos formas alternativas de hacerse de divisas, que rondan los 120 pesos y se separan 70% del valor oficial.

Esta “sed verde” que se registra en las pizarras tradicionales tiene su reflejo en los exchanges –como se denominan a las casas de cambio virtuales– en las cuales la popularidad del Bitcoin está siendo alcanzada por otra divisa digital.
Se trata del DAI, una moneda que mantiene paridad 1 a 1 con el billete estadounidense. Forma parte de un conjunto que se conoce en la jerga como “dólar digital” que, a su vez, se agrupa bajo el nombre de stablecoins, es decir, otras divisas virtuales que ofrecen cotización estable al estar atadas a un activo real.
“El interés se cuadruplicó. Antes de la cuarentena se operaban unos $5 millones diarios y ahora estamos en el orden de los 20 palos por día”, ilustra a iProUP un cambista digital. Añade que el boom es tal que tanto él como sus colegas “están desbordados”.
Pero no es la única muestra de este asombroso repunte: a principios de año había un solo exchange que ofrecía esta moneda en la Argentina. Hoy, en cambio, ya existen al menos seis plataformas –entre nacionales y extranjeras– que operan localmente con DAI.
Crecimiento
A diferencia otras monedas digitales, un DAI siempre valdrá un dólar. Un contrato inteligente (sobre la blockchain de Ethereum) es el que “gobierna” la emisión de esta divisa sin la necesidad de un “banco central“.Te puede interesar
Invertí en pesos, comprá Bitcoin y ganá el 7% anual en dólares: así podés operar en Binance
Así, se diferencia de su rival Tether (manejado por una empresa) y que también es considerado un dólar digital. También del Bitcoin, cuya emisión ya está pautada desde el inicio por algoritmos y que bajará a la mitad en mayo según lo planeado.